SilShoesTattoo

SilShoes Tattoo

𝔻𝕀𝕊𝔼Ñ𝕆𝕊 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃𝕀ℤ𝔸𝔻𝕆𝕊 𝔼ℕ 𝕋𝕌 ℙ𝕀𝔼𝕃

674 34 92 89

silhoestattoos@silshoestattoos.com

Hacerse un tatuaje siempre conlleva un grado de dolor que puede variar en función de unos factores a tener en cuenta:

La zona: Hay distintas zonas en las que hacerse un tatuaje puede ser más doloroso que en otras. Las zonas más dolorosas son sobre todo los costados y la parte interior del bíceps.

La tolerancia al dolor: Cada persona tiene un nivel diferente de tolerancia al dolor. Lo que para algunos puede resultar algo doloroso, para otros no llega a serlo. Si eres una persona que aguanta bien el dolor, seguro que un tatuaje no te supone nada. Muchas comparamos el dolor de la depilación láser con el de hacerse un tatuaje, y sin duda, la depilación es mucho más dolorosa.

El tamaño del tatuaje: Evidentemente un tatuaje más grande, duele más. Consideramos un tatuaje doloroso aquél que por sus dimensiones y/o detalles tiene una duración de más de cuatro horas. Los tatuajes pequeños como por ejemplo una palabra o nombre, no se consideran dolorosos sino molestos.

No tomes el sol ni rayos UVA antes de la cita.

Acude sin haber consumido alcohol ni drogas y procura no “sobrepasarte” la noche anterior, evitarás pequeños mareos o desmayos. Descansa bien antes de venir. Es normal que tu cuerpo te juegue una “mala pasada” y te sientas un poco mareado en los primeros momentos de la sesión; en la mayoría de los casos se debe al estado nervioso del cliente. No acudas con el estómago vacío e ingiere algo de azúcar o chocolate.
Ven limpio, aseado y relajado.
Avisa al tatuador de posibles enfermedades contagiosas, si estas embarazada así como el uso de marcapasos o similares.

Hacerse un tatuaje conlleva unos cuidados básicos que hay que tomarse de manera seria y ser muy constante.
Básicamente hay que pensar en que el tatuaje es una herida
Tu tatuador/a debe explicarte de manera muy clara todos los pasos a seguir para el cuidado del tatuaje.

Duerme bien, disfruta de un buen desayuno el día de tu tatuaje y trata de mantenerte relajado durante el proceso del tattoo. Todos manejamos el dolor de forma diferente, pero la mayoría de las personas se dan cuenta que al hacerse un tatuaje en realidad no es tan doloroso. Hay muchas personas tatuadas, ¡así que no te dejes intimidar por tu primera experiencia!

El tiempo de curación de un tatuaje puede variar mucho en cada persona y en cada tatuaje, es decir:
Hay personas que cicatrizan muy rápido y personas que cicatrizan más despacio.
También influye el tipo de tatuaje, un tatuaje pequeño lógicamente cicatrizará antes que uno grande a color.
No obstante, podemos concretar que el tiempo medio de cicatrización de un tatuaje es de un mes.

No hay ningún inconveniente que te impida hacerlo. Solo hay que tomar especial precaución con fármacos y medicamentos.

Pero se trata de una medida «de medicina legal», porque la tinta se queda en la piel y como mucho pasa a la epidermis, pero nunca entra en la sangre con lo que no puede contaminar al feto.

Hay muchas marcas y casi todas son bastante buenas. Una de las diferencias más acusantes entre ellas es la densidad. Hay cremas que son más densas que otras y esto puede tener sus pros y sus contras. Por un lado, las cremas más densas tienen una mayor durabilidad, es decir, no tendrás que estar echándote crema continuamente para mantenerlo hidratado, ya que este aguantará más tiempo. Por otro lado, el hecho de que sea una crema densa hace que sea más complicado extenderla, y puede llevar a arrancar la costra antes de tiempo.

Normalmente, en un tatuaje al igual que en una herida normal, la infección se manifiesta con una costra amarillenta en la zona tatuada. Esta infección puede expandirse provocando una costrificación excesiva y dando como resultado una posible pérdida de color en el tatuaje.

Ante una situación en la que sospeches que tu tatuaje se ha infectado, lo primero que debes hacer es acudir a tu tatuador para que el determine si efectivamente hay o no una infección.
Si efectivamente tus sospechas se confirman, tu tatuador te recomendará seguramente que aumentes la frecuencia de lavado y que utilices una crema antibiótica para frenar lo antes posible la infección y evitar que esta se extienda.

Depende el tamaño y el área donde te lo hiciste, también del cuidado higiénico que tengas, deberias tener cuidado con ciertos ejercicios dependiendo de la zona que te hayas tatuado, usar aparatos que han usado otras personas sin que sean desinfectadas propiamente puede contaminar el área tatuada con los fluidos de sudor etc, si el tatuador te recomienda que mejor reposes, sigue siempre las instrucciones de tu tatuador.